Tras meses de preparación, ayer domingo zarparon finalmente de La Palmas -bajo algunos intensos chubascos- los casi 200 veleros y sus 1.125 tripulantes de la 30 edición de la regata ARC con rumbo a Santa Lucía. Las Clases Multicascos, Regata y Crucero tomaron la salida de forma escalonada bajo la mirada de miles de personas, entre familiares, amigos y simples espectadores aficionados a la navegación.
Las embarcaciones se iban identificando cuando salían del puerto deportivo a través de una «puerta» llena de espectadores antes de seguir su camino a la línea de salida. Algunos tripulantes se disfrazaron para la ocasión, bailando en cubierta y agitando las banderas de sus países, para despedirse de sus anfitriones canarios.
Todo y que la ARC es una travesía no competitiva para la mayoría de participantes, hay una línea de salida y una meta, y los barcos se dividen en divisiones de acuerdo al tamaño y tipología. Un total de 195 veleros con pabellones de 27 naciones cruzaron la línea de salida bajo un buen viento del NE de 25-30 nudos y oleaje moderad.
A las 12:30 GMT, el buque de la Armada Española ‘Tornado’ dio la salida con su salva a los multicascos. El primero en cruzar la línea de salida fue Lagoon 450 “El Viajero” del mejicano Eduardo Torres. Otros 20 multicascos salieron tras él y pronto el rápido Neel 45 “La Caravelle” se puso en cabeza de esta flota. Tras ellos, 29 veleros de la división Racing salieron encabezado por el Oyster Lightwave 48 “Scarlet Oyster” seguido por su compatriota británico ‘Quokka 8’.
Finalmente, los 140 veleros de grupo Crucero dieron la nota más impresionante de la mañana lanzados hacia la salida con el GS-43 ‘Jua Kali’ de James Agace en cabeza. La meteo se sumó a la fiesta e hizo coincidir esta salida con un fuerte aguacero.
El parte se anuncia bueno durante la primera parte de la travesía, con vientos moderados a fuertes y con el anticiclón de las Azores establecido. Una ruta un poco al sur de la loxodrómica parece lo más favorable para una navegación rápida y confortable.
Chris Jibbs, veterano de los primeros ARC de los años 80, recordó en un emotivo parlamento que » Los barcos son más grandes, más rápidos y las comunicaciones han cambiado. También lo ha hecho la navegación, pero el viento y las olas siguen siendo los mismos».
La salida de la flota ARC hacia Santa Lucía, colofón de la que se hizo hace un par de semanas de ARC+ con escala en Mindelo (Cabo Verde), suma un 254 veleros surcando el Atlántico en la ARC 2015 hacia Santa Lucía. Todo un récord en los 30 años de historia de este rally organizado por el World Cruising Club.
Todos los participantes están equipados con sistemas de seguimiento satelital YB, lo que permite a familiares y amigos controlar a la flota desde de sus casa. Además de su posición, el Visor online muestra el rumbo y velocidad de cada barco. También se muestra la dirección y velocidad del viento . La mayoría de los barcos tardarán de 18 a 21 días para cubrir las 2.700 millas hasta el caribe. Sea cual sea el tiempo que tarden, cada barco será recibido por el patronato de turismo de Santa Lucia y por el personal del World Cruising Club, que llevarán ron y bebidas frías para la bienvenida. Hay un calendario de eventos en Rodney Bay para todos los participantes en la ARC, culminando con la entrega de premios el 19 de diciembre.