La 30 edición de La Ruta de la Sal que se va a celebrar entre los próximos 13 al 15 de abril del 2017, llega cargada de importantes novedades que, sin duda alguna, marcaran el comienzo de una nueva “era” en la historia de esta extraordinaria regata.
Por un lado la Associació de Navegants d’Altura Mediterranis – ANAM, responsable de La Sal desde su creación y Difusión Náutica de Enrique Curt, especialistas en la organización de eventos náuticos, se fusionan. Lo que va a aportar a la regata un modelo organizativo potente, moderno y muy profesional, que permitirá optimizar recursos y prestaciones, sin perder los valores sociales y deportivos que han provocado que la Ruta de La Sal, tras 30 años de historia, sea la regata de altura más importante del Mediterráneo. Una regata imprescindible para miles de aficionados a la navegación en alta mar.
En definitiva una fusión de profesionales con muchísima experiencia que adelanta, para La Sal, un futuro cargado de éxitos. Para los participantes en la regata la garantía de competir en una prueba gestionada con muchos medios. Con absoluta calidad técnica y deportiva. Una regata, como siempre, en la que cada participante es un amigo y cuyo valor deportivo, que duda cabe, es cada vez más potente.
A nivel deportivo coincidiendo con este 30 aniversario, y ya como primera aportación de esta nueva organización, se introduce un nuevo recorrido con salida desde la Isla de Mallorca; La Versión Oeste, con salida desde el Club de Vela del Puerto de Andratx – hasta Sant Antoni de Portmany en Ibiza dejando las islas de Tagomago , Formentera, Es Vedrà, Bledas y Conejera por estribor. Un recorrido relativamente asequible, muy divertido, con interesantes posibilidades tácticas. Se mire, como se mire, muy técnico. Con una distancia mínima de unas 103 millas náuticas que introduce un nuevo e interesante aliciente deportivo al programa de La Ruta de la Sal. Que, de este modo, el próximo 13 de abril del 2017, Jueves Santo, iniciará su 30 aniversario con salidas desde Denia, Port Ginesta y Puerto de Andratx. Tres rutas de aproximación a Ibiza que, sin duda alguna, potencian muy sensiblemente el valor estratégico de este gran acontecimiento deportivo que es La Ruta de la Sal.
Para las importantes flotas de la Isla de Mallorca y hasta incluso para las menorquinas, la posibilidad de disponer de una salida desde Puerto de Andraxt es un verdadero lujo, que aporta unas magníficas expectativas deportivas de cara al inicio de la temporada. También, porque no decirlo, una oportunidad única para participar en esta extraordinaria regata sin demasiadas complicaciones.
Pero el 30 aniversario traerá más novedades que conviene, en todos los casos tener muy en cuenta ya que, en su conjunto, entendemos contribuyen a convertir este conmemoración en algo realmente especial:
En el Far de Ses Coves Blanques en Sant Antoni de Portmany, hoy convertido en centro cultural, se instalará una atractiva exposición fotográfica de estos 30 años de historia de La Ruta de la Sal. Un autentico “bordo” por los momentos estelares de esta fascinante travesía por el tiempo de La Sal que comenzó, en un ya muy lejano 1989, cuando nuestro amigo Pepe Ferrés con el objetivo de promocionar la navegación de altura, ideó y organizó la primera Ruta de La Sal. Todo un acierto. Una exposición que, sin duda alguna será un tributo a Pepe Ferrés y a todos los que durante estos años han contribuido a que este evento haya sido posible; regatistas, organizadores, patrocinadores, instituciones públicas, etc …
El Village de La Sal se instalará, en esta ocasión, en el paseo Marítimo del Puerto de Sant Antoni, el Club Náutico será el gran anfitrión. Unas instalaciones de lujo para todos los participantes. Se adelanta mucha actividad social y una gran implicación del empresariado local. La Sal es patrimonio de Ibiza. Se trata de un aniversario importante. 30 años para una regata es mucho tiempo; poder celebrarlos es un síntoma de gran solidez deportiva, social y comercial.
Todos los participantes tendrán una medalla que acreditará el haber participado en esta edición de la regata. También para todos los que logren clasificarse magníficos premios y regalos aportados por muchísimas empresas especializadas en náutica que quieren, en esta ocasión, rendir un homenaje a esta regata que ha contribuido tanto a fomentar la afición a la navegación en su más pura esencia. Que ha ayudado a crear tantos y tantos aficionados durante los últimos 30 años.
La gran cena del 30 aniversario será en el restaurante Es Náutic, en el Club Náutico de Sant Antoni; En las magnificas terrazas del Rió Ibiza, justo frente a la entrada del Club, la “Copa de Arriba” y, normalmente mucho, mucho más… Finalmente en el Village la entrega de premios y la fiesta de La Sal, que, como siempre será algo mágica; durará hasta bien entrada la madrugada. Casi hasta el amanecer… Como hemos dicho será el comienzo de una nueva etapa para La Ruta de la Sal que, tras 30 años se muestra más dinámica que nunca.
Durante los últimos 30 años La Sal ha contribuido de una manera decisiva a fomentar y promocionar la navegación de crucero en nuestro país. Hoy es una de las regatas de altura más consolidadas del Mediterráneo, líder indiscutible en participación y popularidad. En estos 30 años han navegado en La Sal unas 5.680 embarcaciones tripuladas por cerca de 37.500 regatistas, y se han cubierto unas 7.740 millas de competición. Las cifras dan una idea de la magnitud de este evento que, al margen de sus bondades deportivas, se ha convertido en un excelente promotor del turismo náutico para Ibiza.
El próximo 13 de abril del 2017, como siempre Jueves Santo, los participantes en la 30 edición de La Ruta de la Sal comenzarán a escribir la historia de los próximos años de esta apasionante aventura. Atrás quedan océanos de anécdotas y hazañas con sabor a Sal. Innumerables récords deportivos para registrar y muchos magníficos y entrañables amigos que recordar. La Versión Norte, zarpará desde Port Ginesta con rumbo a Ibiza; 140 millas náuticas hasta la línea de llegada. La Este desde Denia dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor, en total unas 120 millas. La nueva Versión Oeste desde Puerto de Andratx a Sant Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrà, Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura sobre las que todo está por escribir. La participación podría acercarse a las 180/200 embarcaciones.
PRE- ANUNCIO DE REGATA.
La Ruta de la Sal 2017. 30 ANIVERSARIO
Regata de Altura Mediterránea para embarcaciones de crucero a vela, autorizada por las Federaciones Autonómicas Catalana, Valenciana y Balear.
FECHA DE CELEBRACIÓN
Tendrá lugar del jueves 13 al domingo 16 de abril de 2017. Semana Santa.
Salidas: día 13 de abril a las 10h. en Barcelona, en Andratx a las 12h y a las 14h en Denia.
El Comité de Regatas estará facultado a adelantar o aplazar las horas de salida si por razones meteorológicas o de seguridad fuese necesario. Tal decisión será anunciada en las respectivas Reuniones de Patrones, de obligada asistencia para todos los patrones.
RECORRIDOS
Versión NORTE: de Port Ginesta – Barcelona a Sant Antoni de Portmany – Ibiza. Distancia mínima aprox. 140′mn.
Versión ESTE: de Denia a Sant Antoni de Portmany – Ibiza, dejando las islas de Formentera, Tagomago e Ibiza por babor. Distancia mínima aprox. 120′mn. (Denia – C. Berberia – Pta. Rotja – Tagomago – Pta. Muscarté – C. Nonó – Sant Antoni de Portmany).
Nueva versión OESTE: de Andratx – Mallorca a Sant Antoni de Portmany- Ibiza dejando las islas de Tagomago , Formentera, Es Vedrà, Bledas y Conejera por estribor. Distancia mínima aprox. 103′ mn (Andratx-Punta Rotja – C. Berberia – I.es Vedrà – I.Bledas – I.Conejera – St Antoni de Portmany)
ORGANIZA
Associació de Navegants d’Altura Mediterranis y Difusión Náutica.
COLABORAN
Club Marítim Port Ginesta, Real Club Náutico Denia y Club de Vela Andratx en la salida y Club Nàutic Sant Antoni de Portmany de Ibiza en la arribada y la RANC.
SOPORTE
Ports de les Illes Balears, Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima, Guardia Civil del Mar, Estació Nàutica de Sant Antoni i Sant Josep de Ibiza, Consell d’Eivissa, Conselleria de Turisme del Govern de les Illes Balears, Ajuntament de Sant Antoni de Portmany, Ajuntament de Denia y Ajuntament de Sitges.
REGLAMENTOS
Reglamento de Regatas de la ISAF, Reglamento de Medición RI , Reglamento Técnico de Crucero 2017 y sus anexos, reglas de seguridad de la ISAF y MOCRA para multicascos, las normas de Cruceros Clásicos de ANAM y las Instrucciones de Regata, que pueden modificar cualquiera de estos apartados.
COMPENSACIÓN DE TIEMPOS
La Ruta de la Sal se navegará bajo el sistema de compensación RI.
Se aplicará el sistema de tiempo sobre distancia con viento medio. Las embarcaciones multicasco que estarán en la Categoría DELTA, correrán bajo la fórmula MOCRA.
ELEGIBILIDAD
Los participantes deberán cumplir con el Código de Elegibilidad de la ISAF, Reglamentación 19.
PUBLICIDAD
Los participantes podrán exhibir publicidad individual clasificada de acuerdo con la Reglamentación 20 de la ISAF, el Reglamento de Competiciones de la RFEV y las Prescripciones de la RFEV a dicha Reglamentación.
CATEGORÍAS DE BARCOS PARTICIPANTES
Las embarcaciones participantes se encuadrarán en las Categorías siguientes:
ALFA: Cruceros Actuales. Diseños a partir de 1/I/2000
BRAVO: Cruceros Clásicos 20. Diseños desde el 1/I/1992 hasta el 31/XII/1999
MODERN VINTAGE: Cruceros diseñados desde el 1/I/1980 hasta el 31/XII/1991
VINTAGE: Cruceros diseñados hasta el 31/XII/79
DELTA: Multicascos de Crucero (de construcción en serie y habitables entre cascos)
ECHO: Barcos de alta competición TCF>1300 (RI).
Tripulaciones Reducidas:
GOLF: Cruceros tripulados por dos personas.
Otras Tripulaciones
CATEGORIA SALINA: Para tripulación completa patroneada por mujer y con un mínimo del 50% de la tripulación formada por mujeres.
TRAINING: Barcos en lista 6ª con patrón profesional o de demostrada experiencia.
MINI-SAL ESTE: Recorrido acortado: de Denia a Sant Antoni con rumbo directo. Para tripulaciones que quieran iniciarse en regatas de altura. Se competirá sin spinaker, genaker o cualquier otra vela de viento portantes.
Para la formación de una Categoría, será necesario un mínimo de seis barcos inscritos en la misma.
Para poder inscribir un barco en cualquiera de las categorías: Bravo, Modern Vintage o Vintage, el barco en cuestión debe de haber sido diseñado como crucero, quedando expresamente excluidos aquellos antiguos prototipos de regata construidos en fibra de vidrio o aluminio. Dichos barcos serán asimilados a la categoría Alfa (Cruceros Actuales).
Los barcos de las Categorías Modern Vintage y Vintage que hayan sido modificados en su diseño o jarcia correrán en categoría Bravo, los armadores de dichos barcos deberán avisar al Comité de Regata de este hecho con antelación a la salida de la prueba.
Es obligación del armador saber que cumple con la Categoría que se inscribe y confirmarla con el Comité Organizador, una vez publicadas las listas de participantes en el TOA y hasta 3 horas antes de la señal de Atención de la prueba. Un error del armador al inscribirse implicará el cambio a la Categoría que le corresponde después de darse la salida a la prueba y una penalización de 6 horas en su tiempo real.
Cada Categoría, según el número de participantes que la componga, podrá ser subdividida en Clases agrupando los barcos por esloras (L.O.A.) a criterio del Comité de Regata. La eslora mínima será de 8.00 m. Excepcionalmente y bajo el criterio del Comité de Regata, se podrán aceptar barcos de eslora total comprendidos entre 6.50 m y 8.00 m.
INSCRIPCIONES
Se aceptará un máximo de 250 yates.
El plazo de inscripción abierto desde el miércoles 12 de octubre 2016, se cerrará el jueves 13 de marzo de 2017 o en el momento que se cubra el cupo máximo de inscripción. No obstante, el Comité de Regata admitirá inscripciones con posterioridad a esta fecha, en caso de no estar cubierto el cupo de participantes. Se recuerda a los participantes que deberán estar en posesión de la Licencia Federativa de vela del año en curso.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN PARA BARCOS SIN PATROCINADOR
El importe de los derechos de inscripción es en función de la eslora máxima de la embarcación contemplada en metros lineales enteros, redondeados hacia arriba, incluyendo un número de tripulantes según el siguiente baremo:
ESLORA | PRECIO | TRIPULANTES | GOLF – A2 | DELTA | |
<9.99m | 325€ | 5 | 170€ | 355€ | |
10m-10.99m | 355€ | 5 | 225€ | 395€ | |
11m-11.99m | 395€ | 7 | 245€ | 440€ | |
12m-12.99m | 425€ | 7 | 265€ | 480€ | |
13m-13.99m | 475€ | 7 | 295€ | 520€ | |
14m-14.99m | 525€ | 7 | 305€ | 560€ | |
15m-15.99m | 545€ | 7 | 325€ | 595€ | |
16m-16.99m | 575€ | 10 | 345€ | 635€ | |
17m-17.99m | 625€ | 10 | 375€ | 675€ | |
>18m | 655€ | 10 | 395€ | 715€ |
Cuando el número de tripulantes sea superior al indicado, los derechos de inscripción se verán incrementados a razón de 25€ por tripulante suplementario.
BONIFICACIONES DE DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN: 10% de descuento para las inscripciones de los socios de: CM Port Ginesta, RCN Denia, CN Sant Antoni de Portmany, CN Ibiza, CN Santa Eulàlia CV y Puerto de Andratx.
Las bonificaciones no son acumulables.
En el precio de la inscripción está incluido el derecho de amarre durante la semana antes de la Regata en cada uno de los Clubes de salida, así como la semana posterior de la regata en el Club de arribada. La Cena Bufet de Entrega de Trofeos para todas las tripulaciones, las Recepciones de Bienvenida en los correspondientes Clubes de salida y todos los actos sociales y actividades que se celebran en la Regata según el Programa de Actos propuesto para todas las tripulaciones inscritas.
DERECHOS DE INSCRIPCIÓN PARA BARCOS PATROCINADOS
- A) Patrocinados por Pequeña y Mediana Empresa +50% de la inscripción más IVA.
B) Patrocinados por Multinacionales o Entidades Financieras +100% de la inscripción más IVA.
PROCEDIMIENTO INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
La inscripción es obligatoria. Se hará a través de la página www.larutadelasal.com. Se debe adjuntar: currículum del Patrón y las licencias federativas del año en curso. Así como el certificado de navegación, número de Radiobaliza MMSI y seguro de RC del yate en vigor con una cobertura mínima de 300.000€. a la que se sumará la de la Licencia Federativa.
Deberá acompañarse del comprobante de ingreso bancario en la cuenta a nombre de:
Difusión Náutica S.L. IBAN ES 55 0075 0002 2205 0511 1682 , BIC CODE: POPUESMM
por el importe que corresponda según categoría y eslora, y remitirse a Difusión Náutica por e-mail: inscripciones@difusionnautica.com
IMPORTANTE: en el concepto de transferencia incluir la Ruta de la Sal y el nombre del barco.
El Comité de Regata está facultado para rechazar cualquier inscripción.
Devoluciones: Hasta el 13 de marzo de 2017 se devolverá el total de la inscripción, restándole el 15% en concepto de gastos. Del día 14 de marzo al 30 de marzo, se devolverá el 50% del importe de inscripción. A partir del 31 de marzo NO se hará ningún tipo de devolución.
CLASIFICACIONES
Las clasificaciones Generales en Tiempo Compensado, para cada una de las versiones de La Ruta de la Sal, Norte con Largada en Barcelona, Este con Largada en Denia y OESTE con largada en Puerto Andratx se realizarán tal como se indica en el punto de COMPENSACIÓN DE TIEMPOS.
De estas Clasificaciones Generales se excluirá la Categoría DELTA (Multicascos), ya que el Certificado de Medición de los multicascos no es compatible con el de los monocascos. También se excluirá de la clasificación general la clase MINI-SAL al tener otro recorrido.
SEGURIDAD
Los yates participantes deberán cumplir con las Reglas de Seguridad de la ISAF categoría 3 y deben además estar equipados con Radiobaliza, Balsa Salvavidas, emisora de radio VHF (LSD) con un alcance mínimo de 25′MN, motor interior y el equipo de seguridad y salvamento exigido por la Autoridad Marítima. Los yates participantes deberán estar debidamente despachados.
Será responsabilidad del armador o responsable de cada barco cumplir con las normas legales previstas para las embarcaciones de recreo, tanto con carácter general como en
especial para su gobierno, despacho y seguridad.
Por motivos Meteorológicos o de Seguridad, el Comité de Regata podrá aplazar e incluso adelantar las señales de largada previo aviso en la Reunión de Patrones obligatoria, ésta
decisión será inapelable y no sujeta a posteriores protestas.
REGLAMENTACIONES LOCALES DE MARINA
El Real Decreto 62/2008 dispone de las condiciones de seguridad marítima, navegación y
de la vida humana en el mar aplicables a las pruebas náutico-deportivas.
Se advierte a los participantes, antes del inicio de las pruebas, que las embarcaciones sólo podrán participar si están reglamentariamente despachadas para navegar por las aguas por las que transcurrirá la prueba, y si sus patrones cuentan con la titulación suficiente para su gobierno.
Los participantes deben declarar, con una adecuada antelación al inicio de la prueba, de los seguros suscritos, en su caso, con inclusión de los riesgos cubiertos y los límites de responsabilidad de acuerdo con el Anuncio de Regata, estando cubiertos para la participación en pruebas náutico-deportivas.
DERECHO DE AMARRE
Los participantes dispondrán de derecho de amarre gratuito en Marina Port Ginesta, RCN Denia y CV Andratx, desde el sábado 8 de abril hasta el jueves 13 de abril, día de la Largada. Así como en Sant Antoni de Portmany desde la llegada hasta el siguiente sábado 22 de abril. Los regatistas que deseen dejar su barco en el CN Sant Antoni la semana posterior a su llegada, hasta el sábado 22 de abril, deberán comunicarlo previamente al Club. Se contempla la posibilidad de tener que abarloar tanto en los puertos de salida como en el de llegada.
PROGRAMA
CM PORT GINESTA
Miércoles 12 de abril
- 12h a 18h – Formalización de inscripciones, entrega de la bolsa del capitán, camisetas y obsequios para los participantes.
- A las 18h – Reunión de Patrones
- A las 19h– Recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones en el Restaurant El Capità con catering y degustaciones varias.
Jueves 13 de abril
- A las 10.00h – Salida.
CV ANDRATX
Miércoles 12 de abril
- 12h a 20h – Formalización de inscripciones, entrega de la bolsa del capitán, camisetas y obsequios para los participantes.
- A las 20h – Recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones en el Club con catering y degustaciones varias.
Jueves 13 de abril
- A las 10.00h – Reunión de Patrones en la 2ª planta del Club.
- A las 12:00h – Salida
RCN DENIA
Miércoles 12 de abril
-
- 12h a 20h – Formalización de inscripciones, entrega de la bolsa del capitán, camisetas y obsequios para los participantes.
- A las 20h – Recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones en el Club con catering y degustaciones varias.
Jueves 13 de abril
- A las 10.30h – Reunión de Patrones en la 2ª planta del Club.
- A las 14:00 h – Salida.
SANT ANTONI DE PORTMANY, IBIZA.
A partir del jueves 13 de Abril permanecerá abierto el Comité de Bienvenida las 24h en el Village de la Sal.
VIERNES 14 DE ABRIL
- Copa de Bienvenida en Rio Ibiza.
SÁBADO 15 DE ABRIL
- Tradicional Rally de la Sal y Concentración de Coches Clásicos en el Village de La Sal.
- A las 12h– Rueda de prensa con los vencedores.
- A las 13h– Inauguración Exposición de los 30 Años de la Sal. Con aperitivo Ibicenco con productos de la tierra ofrecido por el Ajuntament de Sant Antoni en el Far de Ses Coves Blanques, al lado del Village de la Sal.
- A las 20 h Acto Oficial de Entrega de Trofeos en la Carpa de La Sal.
- A las 21h– Cena-Bufet para todas las tripulaciones en el Restaurant Es Nàutic del CN Sant Antoni.
- A Continuación Fiesta del 30 Aniversario de La Sal.
TROFEOS
Los Vencedores de La Ruta de la Sal, serán los primeros yates de la Clasificación General en cada una de las Versiones. Trofeo para los tres primeros yates de la Clasificación General de cada versión.
Trofeo para cada uno de los grupos, (Categoría o Clase), que puedan haberse formado, que estarán en función al número de barcos inscritos en cada uno de ellos. Se especificará en las Instrucciones de Regata. Trofeo al Vencedor en Tiempo Real en cada una de las versiones.
ENTREGA DE TROFEOS
El Acto Oficial de Entrega de Trofeos tendrá lugar en Sant Antoni de Portmany, la noche del sábado de 15 de abril de 2017. A continuación se celebrará la Cena Bufet y la Fiesta del 30 Aniversario de La Ruta de la Sal.
MODIFICACIONES
ANAM y Difusión Náutica, como Entidades Organizadoras, se reservan el derecho de modificar el presente Anuncio de Regata.
En caso de discrepancia entre este Anuncio y las Instrucciones de Regata, prevaldrán estas últimas y sus modificaciones.
RESPONSABILIDADES
ANAM y Difusión Náutica, como Entidades Organizadoras, CM Port Ginesta, RCN Denia, CV Andratx y CN Sant Antoni de Portmany, como entidades colaboradoras, así como las demás instituciones, organismos colaboradores y firmas comerciales que patrocinan y colaboran, no asumen ninguna responsabilidad sobre cualquier accidente o incidente que pudiera producirse antes, durante o después de La Regata.
BASURAS Y RESIDUOS
Los participantes de la Ruta de la Sal de todas las versiones, no tirarán basuras ni residuos al mar mientras dure la competición. La penalización por esta acción será decidida por el Comité de Protestas y puede conllevar a la descalificación de la regata.
La organización de la Ruta de la Sal tiene un enorme respeto hacia nuestro entorno y quiere cuidarlo al máximo, dentro de sus posibilidades.