Los seis veleros participantes en el Gran Prix del Atlántico salieron el día 4 de enero del puerto lanzaroteño de Marina Rubicón con destino Colombia. Un térmico del NE de 10 nudos los empujaba en el inicio de sus singladuras a lo largo del Atlántico y las previsiones indicaban que el NE se iba a mantener. Estas condiciones se deben ir consolidando hasta encontrar los alisios que llevarán a los regatistas al canal entre las islas Martinica y Santa Lucia, puerta obligada de paso, antes de entrar en el mar Caribe y tomar rumbo al puerto de Santa Marta (Colombia), donde está la llegada.
En el Hanse 460 “The Best Skipper”, de Enrique Curt ocupa la primera plaza en tiempo real en las primeras millas entre los Cruceros RI con tripulación completa. Le seguía el catamarán Lagoon 500 “Yavila” de Pedro Solano, el OneOff “Buccaneer” de Gerardo Sigler y el Bavaria 46C “Kairos” de Agustín Gutiérrez.
Entre los solitarios, la delantera la tomó el Cigale 14 “Thor Cinco” de David Ruiz, seguido por el Westerly 35 “Colomba IV” de Francisco Vaño.
El “Vagabundo” llega a Marina Rubicón
El velero “Vagabunbo”, tras un percance en navegación navegando hacia Lanzarote, llegó en la madrugada del sábado a Marina Rubicon, no pudiendo tomar la salida del Gran Prix del Atlántico. El velero de Juan Antonio Martín tenía daños en la proa causados por el abordaje de un mercante en plena travesía. La avería afecta la sujeción del stay de proa y el barco se prevé estará un par de días en el varadero hasta poder tomar salida y reincorporarse a la regata.