Sistema RI: Un año de consolidación

El Rating RI es el sistema de medición utilizado por más barcos y también por más clubes en toda España. Al ser un sistema de medición moderno, sencillo y fiable, es el favorito de los armadores, con nada menos que 4.093 barcos distintos medidos desde su introducción en 2006. Es importante recalcar que 4.093 no es la suma de los certificados emitidos, sino los distintos barcos que entre 2006 y 2014 han tenido su Certificado de Rating RI. La lista no incluye las modificaciones de rating para un mismo barco ni los certificados emitidos para una única regata. Para la RANC es un gran estímulo haber ilusionado a 4.093 tripulaciones a salir a competir en estos últimos 8 años.

                Desde la temporada 2013, la RFEV y sus delegaciones regionales han intentado recuperar el antiguo sistema ORC (ex -IMS), buscando rentabilizar la propiedad que la ISAF ostenta sobre este sistema. La estrategia de re-introducción 2014 ha tenido dos ejes principales. El primero ha sido ofrecer gratuitamente los certificados de rating ORC Club a los armadores de zonas donde no estaba introducido. En paralelo, algunas federaciones autonómicas han efectuado una fuerte presión sobre los clubes para que utilicen el ORC en detrimento del RI en sus regatas más relevantes.

                Esta política de ‘dumping’, difícilmente repetible en 2015 por su alto coste para las federaciones, falsea cualquier estadística que se quiera realizar esta temporada sobre los sistemas de rating. No se pueden concluir las preferencias de los armadores ni de los clubes ante unos certificados de rating gratuitos ni ante una eventual presión federativa por algún sistema en concreto.

                A pesar de todo ello, el sistema RI, gestionado por la asociación de armadores de la RANC, sigue siendo en 2014 el sistema de medición de largo más plebiscitado por armadores y clubes en nuestras regatas de crucero, con prácticamente el doble de certificados emitidos que el ORC (1.314 RI vs 745 ORC).

Mirando al futuro

                Las claves del éxito del sistema RI se resumen en que es más barato, más sencillo de aplicar para los clubes y sus mediciones son iguales, a menudo más precisas, que las de otros sistemas.

Analizando por conceptos, las principales ventajas del RI se pueden concretar en:

 1)      Precio: El certificado RI cuesta 5,- €/m y las remediciones 3,- €/m. El certificado ORCi cuesta 13,- €/m, tanto en 1ª medición como en posteriores remediciones, y el ORC Club 8,- €/m.

 2)      El sistema RI no requiere un Nº de vela federativo para emitir un certificado

 3)      El Carnet de la RANC, asociado a la mayoría de Certificados de Medición RI, incluye una asistencia sanitaria idéntica (superior en algunos casos) a las licencias federativas. Estas coberturas sanitarias son la única exigencia de la Ley del Deporte al deportista para su participación en competiciones. La afiliación federativa solo es mandataria (si así lo exige la federación correspondiente) para competir en Campeonatos nacionales o autonómicos. El Carnet de la RANC también cumple con la normativa legal sobre asistencia que exigen las Capitanías Marítimas para las regatas de crucero.

Los precios del carnet de la RANC oscilan entre los 10,- y los 25,- €. Los precios de las licencias federativas oscilan entre los 45,- y los 90,- € según comunidad.

 4)      Las mediciones en el sistema RI son mucho mas baratas. La RANC recomienda unos precios de 40,- € por aparejo, 15,- € por vela y 50,- € por francobordos y lanzamientos. La medición más completa para un certificado RI calculando el peso por francobordos sale por unos 150,- €. Esta cifra puede reducirse pesando el barco en el travelift o la grúa aprovechando una varada de mantenimiento.

Si se añade o quita plomo o se cambia el trim, solo hay que sumar o restar el peso, sin que haga falta volver a pesar el barco.

En el sistema ORC, la estabilidad y francobordos valen 400,- € en barcos menores de 40 pies y 600,- € en los barcos mayores de 40 pies. Esta medición hay que repetirla (y abonarla) cada vez que se cambia el trim del barco.

La medición del aparejo en ORC es más complicada y cara, con sensibles mejoras en el rating pesando el palo desarbolado (todavía más caro). Las mediciones de habitabilidad son complejas y las referidas a la hélice y la instalación del motor requieren levantar el barco con una grúa.

5)      El sistema RI, con competiciones tanto de Promoción como de Alto Nivel en todas las costas nacionales, es el más adaptado a la flota española de cruceros y a las estructuras de los clubes de nuestra geografía. Los parámetros de medición del sistema RI son además muy afines a los del sistema IRC, facilitando la compaginación de ambos sistemas con el mismo barco a los armadores que deseen participar en las regatas internacionales de mayor relevancia celebradas en Europa (Giraglia, Barclays TP52 Super Series, Fastnet, Spi Ouest France, Maxi & Mini Maxi Series, Sem. Int. de Marsella, etc.)

 

                La Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), fundada en 1974, tiene a su personal técnico permanentemente a disposición de los armadores y de los clubes para apoyar la promoción y tecnificación de la vela de crucero. No duden en consultarnos ante cualquier duda sobre lo expuesto o proyecto en el que podamos ayudar.

Share This:

Viernes, 6 junio 2014
Esta entrada fue publicada en Noticas generales, Noticias, Noticias CIM, Noticias Crucero, Noticias IRC, Noticias ORC, Noticias Regata, Noticias RI. Guarda el enlace permanente.